viernes, 24 de octubre de 2014


 SABIAS QUE ?


Nuestro organismo así como el de todos los seres vivos esta formado por células. Estas a su vez están formadas por diferentes organelos formados por proteínas, lipidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc. que no son mas que sustancias químicas formadas por la integracion de diversos elementos químicos. Además, en los organelos y en la célula en general, se realizan diversas funciones vitales mediante procesos denominados rutas metabolicas, estas consisten en una serie indeterminada de reacciones químicas. Si analizas esto, comprenderas que los organelos,las células, los tejidos, los órganos y los organismos enteros así como las diferentes reacciones que nos hacen vivir no son mas que la suma de moléculas y reacciones químicas. Si comprendemos las bases de la Química y la Bioquímica, sabremos que tiene que ver la Química con el cuerpo humano, el medio ambiente y la salud.
Con respecto al hogar en el necesitamos Estufas, Refrigeradores, Luz Electrica, Computadoras(Ordenadores), Planchas, etc. y todos funcionan en base a procesos fisicos en los que estan involucrados reacciones quimicas por lo que si comprendemos de Química y Fisicoquimica, sabremos que tiene que ver la Química con el hogar.
Saludos, suerte y adiós. 



 



 Componentes del cuerpo humano 
El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores.

Uno de los sistemas de clasificación del cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:

Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, minerales.
Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
Nivel celular: intracelular, extracelular.
Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.
Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal.
El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles jerarquizados. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas.

El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor.

Sus elementos constitutivos son el Hidrógeno (H) Oxígeno (O), Carbono (C) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, 60%) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas, que convierten al ser humano en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...

Proporción de los principales elementos químicos del cuerpo humano:

hidrógeno 10,0%
oxígeno 65,0%
carbono 19,37%
nitrógeno 3,2%
calcio 1,38%
fósforo 0,64%
cloro 0,18%
potasio 0,22%
La Citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es la mínima unidad de la vida. Todas las células humanas son células células eucariotas, como las células de todos los animales, plantas. Todas las células comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el citoplasma, rico en orgánulos en las células eucariotas y un núcleo claramente diferenciado en este tipo de células, con una membrana nuclear que envuelve al material genético. El núcleo, es el "cerebro" organizador de la célula, y sigue un "programa" o plan general coordinado, escrito, en la especie humana, en 100.000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas.

La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.

Cuando el ser humano alcanza la edad adulta, el cuerpo se compone de cerca de cien billones de células. La piel del cuerpo humano tiene una superficie aproximada de 2 m², y su espesor varía entre los 0,5 mm en los párpados a los 4 mm en los talones. La densidad media del cuerpo humano es de unos 933 kg/m³. La altura media de un adulto humano es aproximadamente de 1,7 m.

El cuerpo humano sigue en constante evolución, pero es un recién llegado al planeta. Si se considera que la vida surgió en la Tierra hace 24 horas, el ser humano apenas ha vivido los últimos 3 segundos.





Elemento químico esencial

 Se llaman elementos químicos esenciales a una serie de elementos químicos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos determinados. Para que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones:

La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas.
Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.
El elemento influye directamente en el organismo y está involucrado en sus procesos metabólicos.
El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningún otro elemento.

Clasificación

 La mayoría son átomos ligeros o elementos ligeros. Generalmente se clasifican según su abundancia en macroelementos, elementos traza y ultratraza . Los elementos traza y ultratraza son denominados oligoelementos. En la siguiente lista se muestran los bioelementos presentes en el ser humano ordenados según su abundancia.[1]


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zFF3X0nbtTc
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=qSP6ui5cuTM
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=nBlLVT8j7PY


No hay comentarios.:

Publicar un comentario