"Química en el cuerpo"
El cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores cantidades. Hoy hablaremos sobre la química de la vida, la composición química de nuestro organismo y conoceremos los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia."Composición química del cuerpo humano"
Conocer cómo y de qué elementos se compone el cuerpo humano es algo fundamental para comprender su funcionamiento, sus mecanismos fisiológicos y la forma en que sus estructuras interactúan. Se estima que un 96% de nuestro organismo se compone por 4 elementos en particular: oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, mayoritariamente en forma de agua.El 4% restante se compone por otros pocos elementos y bien podríamos decir que el 99% del cuerpo esta compuesto por 6 elementos: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, calcio, y fósforo. A continuación ampliaremos algunos detalles.
Los 12 elementos químicos del cuerpo humano
Creatas Images/Creatas/Thinkstock
El
cuerpo humano esta compuesto, al menos, por unos 60 elementos químicos
diferentes, muchos de los cuales se desconoce su finalidad en el
organismo. De estos 60, una docena están presentes en mayores
cantidades. Hoy hablaremos sobre la química de la vida, la composición química de nuestro organismo y conoceremos los 12 elementos químicos del cuerpo humano con mayor abundancia.
Oxígeno (65%)
Todos sabemos cuán importante es el agua para la vida y el 60% del peso del cuerpo se constituye por agua. El oxígeno (O,8) ocupa el primer lugar de la lista y compone el 65% del organismo.Carbono (18%)
El carbono (C,6) es uno de los elementos más importantes para la vida. Mediante los enlaces carbono, que pueden formarse y romperse con una mínima cantidad de energía, se posibilita la química orgánica dinámica que se produce a nivel celular.Ver más: cuántos tipos de química existen
Hidrógeno (10%)
El hidrógeno (H,1) es el elemento químico que más abunda en todo el universo. En nuestro organismo sucede algo muy similar y junto al oxígeno en forma de agua ocupa el tercer lugar de esta lista.Nitrógeno (3%)
Presente en muchísimas moléculas orgánicas, el nitrógeno (N,7) constituye el 3% del cuerpo humano. Se encuentra, por ejemplo, en los aminoácidos que forman las proteínas y en los ácidos nucleicos de nuestro ADN.Calcio (1.5%)
De los minerales que componen el organismo, el calcio (Ca,20) es el más abundante y es vital para nuestro desarrollo. Se encuentra prácticamente a lo largo de todo el cuerpo, en los huesos y por ejemplo en los dientes. Además, son muy importantes en la regulación de proteínas.Fósforo (1%)
El fósforo (P,15) también es muy importante para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda. No obstante, igualmente predominan en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células.Potasio (0.25%)
Aunque ocupa apenas el 0.25% de nuestro organismo, el potasio (K,19) es vital para el funcionamiento del mismo. Ayuda en la regulación de los latidos del corazón y a la señalización eléctrica de los nervios.Azufre (0.25%)
El azufre (S,16) es igual de esencial en la química de numerosos organismos. Se encuentra en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.Sodio (0.15%)
Se trata de otro electrolito vital en lo que refiere a la señalización eléctrica de los nervios. El sodio (Na,11) también regula la cantidad de agua en el cuerpo, siendo un elemento igual de esencial para la vida.Cloro (0.15%)
El cloro (CI,17) normalmente se encuentra en el cuerpo humano a modo de ion negativo, es decir como cloruro. Se trata de un electrolito importante para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.Magnesio (0.05%)
Hierro (0.006%)
Aunque el hierro (Fe,26) ocupa el último lugar de la lista, no deja de ser primordial. Es fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos. Se encuentra en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre.
Bibliografía
Andalucía, J. d. (2005). PRODUCTOR QUIMICOS . QUIMICA.
Correa, M. (2004).
VARIEDADES Y NATURALEZA DE LOS PLASTIFICANTES. quimica.
HERNÁNDEZ, A. R.
(2011). la vida como quimica fisica . Ciencia y desarrollo.
es un tema muy interesante
ResponderBorrartengo en cuenta que todos esos elementos son nuestros constituyentes
ResponderBorrar